miércoles, 7 de octubre de 2015

¿De dónde surge el mito del vampiro?


Creeréis que me he vuelto loca, y que este es un tema mas para Iker Jiménez que para un blog que trata temas biológicos. Otros pensareis que voy a hablar del murciélago vampiro, pero no, hoy no toca hablar de murciélagos, sino de esos seres que regresan de la tumba para beber la sangre de sus víctimas mordiéndolas en el cuello.



El mito del vampiro en los últimos años se ha visto acrecentado por series y películas para teenagers que han hecho que pierdan algunas de sus características fundamentales. Ahora al parecer temen la luz pero no porque les afecte a la piel y pueda llegar a matarlos, sino porque brillan cual gusiluz.
Me encantan las historias de vampiros, pero aquellas antiguas, donde el vampiro es un ser no muerto, sensual, que necesita la sangre humana para alimentarse, un poco cruel, que teme a la luz y que puede vivir eternamente. ¿Cómo resistirse?




Ahora llega la parte biológica de la historia...

En la década de los 80 el químico inglés David Dolphin publica un escrito que relaciona el vampirismo con una enfermedad, la porfiria, que según el pudo haber motivado el mito del vampiro.




La porfiria

Se conoce como porfirias a un grupo de enfermedades hereditarias raras que afectan a la hemoglobina, se dividen según los síntomas en cutáneas, agudas y mixtas.
La hemoglobina, se encuentra presente en los glóbulos rojos (eritrocitos) y se encarga del transporte de moléculas de oxígeno desde los pulmones al resto de tejidos del cuerpo. Y de dióxido de carbono (CO2) desde los diferentes órganos o tejidos a los pulmones para su eliminación.
La hemoglobina en su configuración bioquímica presenta un grupo hemo, que a su vez está formado por otros componentes bioquímicos mas pequeños, siendo uno de estos las porfirinas. La síntesis de las porfirinas no es correcta y esto va a afectar a toda la estructura bioquímica de la hemoglobina y por tanto a su funcionalidad. Además el grupo hemo está presente en la mioglobina, una proteína que se encuentra en algunos músculos.

Algunos síntomas que pueden darse en porfirias cutáneas y mixtas es la sensibilidad a la luz. Esto es debido a que se acumulan porfirinas, que con el sol producen reacciones que van a dar estos problemas, lo que les causa ampollas, erupciones y cicatrizaciones (fotodermatitis).





Según Dolphin los enfermos serían tratados mediante la ingestión de sangre. Aunque existen numerosas historias sobre bebedores de sangre, aquí flojea su teoría, ya que los enfermos no tienen necesidad de beber sangre. Y el desconocimiento de la base bioquímica de la enfermedad en la Edad Media, cuando surgió el mito del vampiro, hace poco creíble esto.


Sea así o no, seguiré leyendo historias de vampiros, porque ¿quien se puede resistir a un "bebe de mi y vivirás eternamente"?
Dulces, sensuales y escalofriantes noches a todos!





miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Porqué el ser humano nace tan indefenso?



Hemos visto muchas veces en documentales como poco después del parto, el recién nacido es capaz de andar o trepar, ocurre en la inmensa mayoría de especies de mamífero. En el caso de nuestros primos hermanos, las diferentes especies de primates, los recién nacidos son capaces de trepar y sujetarse a la madre. ¿Te has parado a pensar porqué no ocurre lo mismo con los bebes humanos?.



La respuesta está en la evolución, principalmente en el caracter que nos diferencia del resto, la locomoción. Andar erguidos sobre nuestras piernas (bipedestación) fue una buena solución biológica cuando nuestros antecesores se bajaron de los árboles y salieron del bosque, necesitaron otra forma de locomoción con la que moverse mas rápidamente y de forma segura.



La bipedestación no solo les permitió poder mirar mas tiempo desde más alto, aumentando la seguridad del grupo, sino que se convirtió en una forma de locomoción muy eficaz desde el punto de vista energético.

Pero la evolución tuvo un precio, para poder andar la cadera sufrió modificaciones, debido a que nuestros fémures se tenían que juntar, lo que redujo el canal del parto.





El volumen craneal necesario para que el recién nacido humano pudiese tener las mismas habilidades que el resto de los primates al nacer es incompatible con el nuevo tamaño del canal del parto. Además este canal no está formado por un tubo recto, por lo que el parto se complica.

El ser humano nace inmaduro y por tanto desvalidos. Esta indefensión se ha visto solucionada por un cambio en los hábitos y un cambio cultural en nuestros antepasados, que ha hecho que el grupo les proteja.






Si queréis saber más sobre como la evolución ha modificado el nacimiento de nuestros bebes, podéis leer el libro del paleontólogo Juan Luis Arsuaga "El viaje de nuestra vida"

Gracias por leer!







sábado, 26 de septiembre de 2015

¿Qué son los nervios de la palometa?

Algunos no conocereis este tipo de pescado o lo conocereis por otro tipo de nombre. A la palometa también se la conoce como japuta, palometa negra, castañeta o zapatero.
Se trata de un pescado de unos 40 cm. de agua salada principalmente, distribuido ampliamente en el mar Mediterráneo, y el océano Atlántico. Del que existen varias especies, que se alimentan principalmente de peces mas pequeños.
A la palometa se la puede encontrar en las pescaderías durante todo el año y es un pescado barato, y de gran versatilidad en la cocina. Aunque principalmente se suele cocinar con tomate.


Recuerdo haber visto a mi madre cocinando este pescado cuando era pequeña y haber preguntado por una especie de "cordones" blanquecinos que se observan claramente cuando el pescado se encuentra sin cocinar. Su respuesta "son los nervios", cuando eres pequeña no cuestionas esas cosas. Y así estuve muchos años comiendo palometa, sin saber que eran realmente esos cordones que veía.


Hacía muchos años que mi madre ya no cocinaba palometa cuando conocí por fín el secreto durante unas prácticas de parasitología. Porque si, los "nervios" de la palometa son parásitos, en concreto la fase larvaria del parásito cestodo Gymnorhynchus gigas.  Se trata por tanto de un gusano plano, cuya parte principal es una vesícula por donde se une al hospedador (la palometa) ya que posee una serie de ventosas y tentáculos. Y todo el parásito se encuentra entrelazado con el tejido muscular del pez, siendo prácticamente imposible separarlo del músculo sin romperlo.


¿Existe algún problema sanitario si se ingiere palometa contaminada?


La respuesta es un claro no. Se trata de un parásito del pescado, pero difiere mucho del famoso Anisakis y no constituye ningún problema sanitario. Se puede ingerir tranquilamente palometa parasitada sin que exista ningún tipo de alergia o síntoma relacionado.

Esto es debido a que el ciclo de vida de Gymnorhynchus gigas difiere mucho del de Anisakis. El hospedador final es el tiburón, concretamente su estómago, siendo incapaz de colonizar el estómago del ser humano. 

Si queréis saber mas sobre la biología de este parásito podéis descargaros el siguiente pdf

Gymnorhynchus gigas: Taxonomía, morfología, biología y aspectos sanitarios. Vázquez López C. y col. Universidad de Alcalá 

También podéis ver el siguiente vídeo creado por la Universidad de Alcalá donde se habla de él y sus diferencias con Anisakis. Donde se puede ver la disección de una palometa.




Bon appetite!









miércoles, 23 de septiembre de 2015

Bienvenido otoño

Y la tierra llegó al equinoccio de otoño, las horas de luz y oscuridad hoy serán las mismas. Y a partir de hoy entraremos en una lucha que cada día nos traerá mas oscuridad y menos luz, hasta el próximo solsticio de invierno que será el 22 de Diciembre.

Plantas y animales se verán influidos por este cambio en el número de horas de luz y oscuridad. Pero hoy quiero hablar como ésto afecta a las primeras, lo mas vistoso del otoño. Porqué nuestros parques cambian sus tonos verdes y empiezan a aparecer esas gamas de marrones, y terminará con un manto de hojas en el suelo que lo cubrirá todo.

Primero tendremos que recordar que existen dos tipos diferentes de árboles, aquellos que pierden sus hojas (caducifolios) y los que las conservan (perennifolios). Esto no significa que un árbol de hoja perenne no mude sus hojas, solo que puede hacerlo gradualmente con lo que nunca se quedan desnudos y que éstas duran al menos dos años en el árbol.

¿De qué depende que un árbol sea o no caducifolio?

Según las circunstancias climatológicas y del terreno en el que viven, hay determinadas especies que no pueden mantener toda la maquinaria biológica que requiere el mantenimiento de sus hojas.
En otoño las horas de luz disminuyen, siendo la luz necesaria para parte de las reacciones implicadas en el proceso de la fosíntesis (denominada fase luminosa). En ella interviene una molécula denominada clorofila que es la que proporciona los tonos verdes a las plantas.
Hoy no voy a explicar como se produce la fotosíntesis, las diferentes clorofilas ni la existencia de otros pigmentos que como los carotenos dan otras tonalidades a las hojas.



Las hojas tienen como principal función la realización de la fotosíntesis y si la bajada en la tasa de la fotosíntesis no supera a los costes de mantener las hojas, costes que aumentan en épocas desfavorables, las perderá, entrando en un estado de letargo esperando mejores condiciones.

¿Porqué las hojas se marchitan y se caen?

Los árboles no se pueden permitir perder todos los nutrientes que presentan las hojas, y por ello reabsorben estas sustancias, minimizando la pérdida.
Todo ello se ve influido por una serie de sustancias a las que denominaremos "hormonas vegetales" (como son las auxinas) y que van a tener un gran papel en todo este proceso. Todo el proceso bioquímico daría para un par de telediarios y no es lo que pretendo.

La biología nunca es tan simple

Reducir el tipo de hojas a perennes o caducas es una simplificación, la biología siempre sorprende por su diversidad y complejidad. Existen hojas que a pesar de que el árbol reabsorbe sus nutrientes permanecen unidas, es lo que se conocen como hojas marcescentes, que caerán cuando broten las nuevas hojas.
Y tenemos las hojas semicaducas, en las que la planta reabsorbe solo parte de los nutrientes o deja caer solo parte del follaje en épocas desfavorables, pero cuando las condiciones mejoran las recuperan.

Disfrutad del otoño,
Gracias por leer.